El entrenador ayudante del Joventut ha hecho historia con el oro logrado en el Mundial U19 con España después de una gran temporada con la Penya
El baloncesto formativo verdinegro es el motivo de mayor orgullo del Club Joventut Badalona. Son muchos los jugadores que se han formado en el Club y que se han convertido en referentes del baloncesto nacional. Pero no sólo salen jugadores. La Penya también es el nido de grandes entrenadores, y el ejemplo que más brilla en los últimos tiempos es el de Dani Miret.
El entrenador badalonés viene de hacer historia con la selección española U19 después de proclamarse campeón del mundo. Un hito extraordinario y un motivo de enorme satisfacción para Miret: “Estoy muy contento. Es un campeonato muy especial que siempre recordaré. Es un premio para los que llevamos muchos años con niños, con Campus, y que hemos picado mucha piedra para llegar. Con todo esto, hace aún más ilusión ser campeón del mundo. Es un momento de felicidad y orgullo”. Este oro mundial se añade a un palmarés impresionante con el combinado español, donde también ha sido tres veces campeón de Europa, dos como primer entrenador (U16, 2019 y U18, 2022) y otra como ayudante (U16, 2016).
Miret llegó al Club Joventut Badalona en 2007, y su caso es una muestra de cómo base de esfuerzo, trabajo y sacrificios se puede llegar a la élite del baloncesto. El entrenador ayudante de la Penya ha pasado por todas las categorías del baloncesto formativo verdinegro, siendo campeón de España con el Infantil (2011-12) como primer entrenador, y una pieza clave del staff de Paco Redondo que se proclamó campeón de Europa Junior y de España en el 2013. Además, Miret fue dos veces campeón de Catalunya Junior como primer entrenador, y dos veces subcampeón de España de la categoria.
En la temporada 2018-19 entró en el staff técnico de Carles Duran en el equipo ACB, y entre otros, destaca también el ascenso a LEB Oro conseguido con el CB Prat en la temporada 2020-21 cuando compaginaba ambos cargos.
La carrera de Miret ha estado marcada por la Penya, tal y como explica el técnico badalonés: “Lo que he vivido en formación en el Joventut de Badalona a nivel personal y de entrenador lo es todo para mí. Me ha cambiado la mentalidad, me ha cambiado la vida ir pasando por el Mini, por el Infantil, el Cadete y el Júnior. Todos son equipos muy especiales y que marcan”.
La Penya destaca por ser un club formador, pero no sólo de jugadores, sino también de entrenadores: “El Joventut genera muy buenos jugadores, pero también lo hace en los banquillos. Entre todos nos ayudamos y hacemos equipo, fuera y dentro de la pista. Siempre he sentido que había mucha gente detrás, incluso el primer equipo, algo impresionante. Estando en dinámica ACB Tomic, Vives, Ribas... te van preguntando por las generaciones que suben, y celebran los logros que consigue el baloncesto base”, explica Miret.
Y si hay un equipo del Club que ha destacado en las últimas temporadas, éste es el Júnior. Para Miret, “es una locura el nivel al que ha jugado el Júnior colectivamente, como han representado a la Penya, qué bien han jugado al baloncesto. Hay muy pocos proyectos en Europa que tengan equipos con esa continuidad año tras año. La Penya tiene una marca, los equipos son divertidos y fáciles de reconocer, que juegan bien a baloncesto como dice David Jimeno”.
Después de una gran temporada con el primer equipo del Joventut, y de un verano brillante con la selección española, Miret ya piensa en el próximo curso, donde continuará formando parte del staff de Carles Duran en el equipo ACB.